viernes, 26 de septiembre de 2014

Medidas de Prevencion de un Ingenierio de Minas



Seguridad en la minería: Tecnologías innovadoras para prevenir accidentes

La minería es una actividad para la obtención selectiva de minerales y otros materiales de la corteza terrestre, basado en métodos de explotación que pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Se trata de una industria de gran valor para la economía mundial y una pieza clave en el aprovechamiento de recursos naturales para innumerables tipos de aplicaciones. Sin embargo, su actividad no está exenta de peligros en donde la ingeniería juega un papel clave en la seguridad. En Fieras de la Ingeniería trataremos a continuación siete innovadoras tecnologías pensadas para prevenir los accidentes mineros.

Tecnologías de monitorización y control de metano:
Las explosiones de gas metano son una de las causas más comunes de desastres subterráneos en minas de carbón. El metano es un gas inodoro, incoloro, insoluble en agua y altamente inflamable que puede aparecer durante las operaciones de extracción de carbón. Si la presencia de este gas no se detecta y controla a tiempo, puede generar una violenta explosión al producirse una pequeña chispa. Por lo tanto, es de vital importancia controlar el metano a través de una adecuada ventilación cuando este está presente en pequeñas cantidades en el aire.
Para la detección de los niveles de gas metano, es recomendado la utilización de sistemas de monitorización específicos que permitan desactivar automáticamente el suministro eléctrico y la actividad de la maquinaría, una vez que el nivel de metano alcanza el 1,5%. Los detectores de metano recientemente desarrollados con sensores que emplean la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID).
Los ingenieros de la empresa estadounidense Tunnel Radio, por ejemplo, han desarrollado a partir de este concepto un sistema de detección inalámbrico para monitorizar el gas metano y el dióxido de carbono (CO2). Este se compone de un módulo de detección de gas de fácil instalación que funcionan mediante baterías. El dispositivo es capaz de enviar lecturas precisas de los niveles de gas al sistema informático de superficie de forma constante, incluso en los entornos más hostiles.

Tecnologías de monitorización y control de polvo:
La acumulación de polvo en el área de la minería subterránea es otra de las principales causas de explosiones en las minas de carbón. Además, la inhalación de polvo de carbón y de sílice también plantea riesgos graves para la salud de los mineros. El uso de ventiladores de aire y “sprays” de agua, así como la limpieza regular de polvo de carbón esparcido en la superficie, son algunas de las técnicas básicas empleadas para evitar explosiones de polvo de carbón. Una serie de agentes eliminadores de polvo incluyendo aglomerantes, espumas y antioxidantes, también se están desarrollando para mitigar las posibilidades de que se produzcan desastres relacionados con el polvo de carbón. La tecnología CoalPlus recién lanzada por los ingenieros de GE, por ejemplo, es capaz de reducir el polvo de carbón hasta en un 90% en diferentes operaciones de minería de carbón.
El medidor de explosividad de polvo de carbón (conocido en inglés como CDEM), es un instrumento portátil y de fácil manejo que permite la monitorización inmediata de la relación entre los niveles de polvo de carbón y polvo de roca en la mina subterránea. Este dispositivo fue desarrollado originalmente por los ingenieros del National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) en Estados Unidos, siendo comercializado actualmente por Sensidyne. Asimismo los monitores de polvo personal, conocidos en inglés como PDM (Personal Dust Monitors), también se han desarrollado en conjunto para dar a los mineros una herramienta capaz de realizar el seguimiento de la exposición al polvo de carbón respirable en tiempo real.

Minería subterránea automatizada:
La minería subterránea automatizada es la tecnología más prometedora para prevenir accidentes mineros durante actividades como la perforación, voladura, carga y transporte en localizaciones subterráneas profundas, pudiendo ser realizadas las operaciones mediante vehículos no tripulados y máquinas operadas desde una ubicación remota. Además de la eficiencia y la productividad, la mayor ventaja de la automatización de la minería reside en el hecho de que los seres humanos pueden mantenerse lejos del peligro.
Las empresas mineras de todo el mundo, ya están utilizando y considerando seriamente la posibilidad de emplear las tecnologías de extracción automatizadas vistos sus interesantes resultados. La mina de diamantes Finsch de De Beers Group situada en la Provincia Septentrional del Cabo en Sudáfrica, la mina de cobre El Teniente de Codelco localizada en Chile y la mina West Angelas de Rio Tinto en la región de Pilbara en Australia, se encuentran entre las primeras minas subterráneas del mundo en adoptar sistemas de transporte automatizados. BHP Billiton también ha comenzado a experimentar con camiones sin conductor y un centro de operaciones remoto automatizado para los trabajos de extracción de mineral de hierro en la región de Pilbara, en Australia. Por otra parte, Rio Tinto ha anunciado recientemente que va a implementar el sistema subterráneo automatizado más grande del mundo para operaciones de hundimiento por bloques en la mina de diamantes Argyle.


Tecnologías de prevención de caídas de roca:
Las caídas de techo y rocas son una de las causas más comunes de accidentes en las minas subterráneas. Se toman comúnmente medidas básicas de precaución para evitar esta clase de incidentes, especialmente durante la preparación de los esquemas de trazado de minería con el objetivo de minimizar los efectos de los posibles peligros geológicos. Por lo tanto, es necesario una vigilancia constante de las paredes de roca para evitar este tipo de accidentes. Algunas grandes minas a cielo abierto también están utilizando sistemas de vigilancia electrónica ante desprendimiento de rocas y fisuras de tensión, con objeto de incrementar la seguridad de las actividades mineras.
Pocos procesos en la minería subterránea como el empernado de rocas y la recuperación de pilar son propensos a desprendimientos de rocas.


Detección de proximidad y advertencia de colisión:
La colisión entre maquinaría o percances entre estas y el personal laboral es una de las causas más comunes de accidentes tanto en minas subterráneas, como en minas a cielo abierto. La tecnología de detección de proximidad pueden ser instaladas en todo tipo de maquinaría móvil para detectar la presencia de personas o cualquier tipo de obstáculo a una cierta distancia de la misma.


Los ingenieros del NIOSH han desarrollado un sistema de alerta de proximidad activa, llamada Hazardous Area Signalling & Ranging Device (HASARD), para advertir a los trabajadores por medio de indicadores visuales, sonoros y vibratorios cuando están próximos a zonas peligrosas donde operan equipos de minería pesada.

Sistema de permisos de trabajo informatizado:
La gestión eficaz de un sistema de permisos de trabajo es fundamental para la seguridad minera, como el seguimiento de las autorizaciones y las competencias de los empleados, mientras se identifica los principales riesgos involucrados en una función particular.

Un sistema informatizado de permisos de trabajo recopila toda la documentación requerida para tipos concretos de operaciones, teniendo en cuenta los peligros identificados específicos y las precauciones necesarias que deben adoptar los trabajadores, siendo por tanto útil para garantizar la seguridad en operaciones mineras. ApplyIt, una compañía de software sudafricana.
Monitorización de la fatiga:
Las distracciones y el cansancio causado por largas horas de trabajo de los conductores de camiones y operadores de maquinaría pesada en la mina, generan accidentes con frecuencia. Las tecnologías capaces de detectar en tiempo real la aparición de fatiga y sueño en los trabajadores para alertarlos, son primordiales en la prevención de este tipo de accidentes.
Los ingenieros de la empresa australiana Seeing Machine, han desarrollado un sistema de monitorización de fatiga denominado Driver Safety System (DSS), integrando una tecnología patentada basado en el análisis de los ojos y la cabeza.
BRAYAN ALBERTO ZAÑA CHUQUIZUTA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dejar que tal te parecio el tema tratado.....